top of page

October 30, 2017

Nuevamente el barrio Moravia, marca el corazón de cientos de personas

Nuevamente el barrio Moravia, marca el corazón de cientos de personas

Por: María Fernanda Castrillón Zapata

Fueron momentos de pánico y tristeza, pues un gran incendio revivió el recuerdo de una tragedia pasada.

La mañana del pasado 18 de agosto del año 2017, quedó marcada en el corazón y en la memoria de los habitantes del sector El Oasis en el barrio Moravia. Siendo casi las 9:30 am el ruido y el pánico se apoderaron de todas las personas que allí se encontraban; la razón, un gran incendio que se inició  en una de las viviendas, que poco a poco se fue propagando y agrandando hasta consumir absolutamente todo lo que se encontraba a su paso.

Los habitantes corrían en medio del fuego, se escuchaban algunos gritos alertando a todos los vecinos para que salieran de sus casas y se pusieran a salvo, mientras unos intentaban salvar sus pertenencias, otros solo lloraban aterrorizados al ver como las llamas consumían todo lo que alguna vez fue un hogar, debido a que la mayoría de las casas eran de madera, las llamas rápidamente empezaban a tomar más fuerza.

La acción articulada de los bomberos, integrantes de grupos socorristas, la Policía Nacional y habitantes del sector fue fundamental para evitar que el incendio se expandiera más. Conjuntamente llegaron a auxiliar a las familias e hicieron cadenas humanas con diferentes recipientes para ayudar a echar agua, y así completar el trabajo de las 7 máquinas de bomberos que hicieron presencia en el sitio.

Fueron más de tres horas de angustia, viendo como todo era consumido por el fuego, hasta que por fin el fuego logro ser controlado. Las reacciones de los afectados eran muchas, el frenesí, la rabia y la tristeza primaban, pues llegaba el momento de volver a la realidad y enfrentar el dolor, varios ya habían vivido esa misma situación hace 10 años, pues en ese mismo lugar en el año 2007 otro incendio había acabado con las ilusiones de muchas personas.

David Forero, uno de los damnificados asegura que “el incendio inicio debido al descuido de una vecina, que cocinaba con un fogón de luz y a la vez encendió las máquinas de coser, generando una sobre carga que ocasiono un corto circuito que fue inevitable controlar, posteriormente estallaron algunas pipetas de gas, propagando el fuego en la montaña”. Sin embargo las investigaciones todavía continúan hasta descubrir con claridad que fue realmente lo que ocasiono la gran emergencia.

Con esto, la señora Carmen Toro manifiesta que “La mayoría de personas no somos de por aquí, por ejemplo yo no tenía donde vivir y junto a mi familia empezamos a construir nuestro ranchito de madera, y ahora, el fuego se llevo todo a su paso, nos quedamos sin ropa, cobijas, platos, todo se nos quemó”.

Diferentes entidades sociales y comunitarias han estado presentes en el territorio, con el fin de ayudar a las personas que lo perdieron todo. Esta ha sido una labor que le ha tocado el corazón a muchas personas y de la cual han querido participar aportando un granito de arena para un estilo de vida un poco más digno para todos los afectados.

October 30, 2017

Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, la casa de todos

Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, la casa de todos

Por: Manuela Arango Ceballos

Moravia, aquel barrio de Medellín que pasó de ser un terreno apetecido por los paisas para sus paseos de olla en los años 50 a convertirse en un botadero municipal durante los años 1977 - 1984 ( fechas en las que comenzó a ser invadido por miles de personas que llegaron a la ciudad víctimas del desplazamiento), cuenta con una historia marcada por grandes problemáticas sociales como lo es la guerra entre grupos por control territorial, pero  también cuenta con una historia que posee una  gran riqueza cultural. 

Moravia es una de las poblaciones colombianas donde el reciclaje comenzó como sustento de vida, actividad que no solo ha beneficiado económicamente a las familias que la practican, sino que nos beneficia a todos al ser una actividad en la que se reutilizan los recursos de manera continua, mitigando la contaminación y aportando a la conservación ambiental.

 

Las diferentes intervenciones políticas, sociales y culturales que se le han hecho a Moravia, han permitido mejorar la percepción que se tiene de este barrio y se ha logrado impactar positivamente a sus habitantes, al lograr canalizar la gran diversidad cultural existente.

Desde el año 2008, Moravia cuenta con un centro de desarrollo cultural, el cual se construyó gracias al apoyo de Comfenalco Antioquia y la Alcaldía de Medellín. Este centro de desarrollo cultural, es un complejo de artes, memoria y cultura, que mantiene sus puertas abiertas para quienes quieren conocer la historia y riqueza humana de Moravia. “El centro cultural fue concebido como un lugar que aglutina la vida comunitaria del barrio a través de actividades artísticas y creativas que incentiven la práctica de la música, el teatro, la danza, el cine y las artes plásticas” manifiesta Cielo Holguín trabajadora del lugar.

Además, dependiendo de la coyuntura social que pueda estar enfrentando el barrio, la casa cultural se vuelve en un canal indirecto para poder ayudar a la población. Un claro ejemplo de esto, fue la posición que tomó la casa cultural frente al reciente incendio en el sector EL OASIS del barrio Moravia, en donde gracias a la ayuda de la comunidad se pudieron repartir elementos de aseo, ropa, y alimentos para las personas afectadas.

 

Gracias al impacto que ha generado el centro de desarrollo cultural de Moravia, se puede decir una vez más  que la expresión artística juega un papel fundamental en el desarrollo de las sociedades, especialmente de lugares tan vulnerables como Moravia. Pues  estas formas de expresión artística, ayudan a que muchos niños, jóvenes y adultos encuentran la manera de compartir su visión, miedos e ideas sobre la sociedad de la que hacen parte, es decir, sirve como medio de socialización, cohesión social   y como estrategia de comunicación.

Please reload

© 2017 Oasis Digital. Periodismo Virtual.

  • YouTube - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
bottom of page